Al menos seis empresas desean operar desde un lugar estratégico en la frontera con México

Como parte de la iniciativa Llamado a la Acción, impulsada por el gobierno de Estados Unidos para generar inversión y empleo en el norte de Centroamérica, la empresa japonesa Yazaki North America decidió instalar una planta de ensamblaje de piezas automotrices en la zona de desarrollo económica especial pública (ZDEEP) Puerta del Istmo, en San Marcos. Fermín Colina, presidente de esta ZDEEP, comentó que Yazaki contará con dos naves (áreas para producción), para la primera planta que es parte del plan piloto, en un área de 10 mil metros cuadrados (m2) que ya está construida. El total con otras fases será de un área de 16 mil m2 y se prevé que en dos meses comience a llegar la maquinaria para iniciar labores en enero del 2023. Aparte de los envíos a Estados Unidos, según Colina, a la compañía japonesa le interesó instalarse en esa área para poder enviar las piezas a las fábricas automotrices que abastece en México. Por ahora están en pláticas con otras empresas, una de las cuales busca instalar una ensambladora de vehículos livianos de carga que opera en México. En otros sectores se cuenta con tres empresas de logística que ya están confirmadas y hay una negociación con una compañía asiática de alimentos, así como conversaciones con una productora mexicana de dulces y golosinas, que busca abastecerse de azúcar producida en Guatemala. La intención también es captar industria textil, comentó Colina. Uno de los aspectos que las compañías contactadas más valoran es que en las comunidades a 60 kilómetros a la redonda hay alrededor de 1.2 millones de habitantes y la mayoría se dedica a la agricultura, por lo que hay suficiente mano de obra disponible. (Prensa Libre 20.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta