Economía retoma ritmo anterior al Covid-19
En evaluación realizada por los encargados de los bancos centrales de la región y de República Dominicana sobre el desempeño de las economías del área, en la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), se determinó que continúa la dinámica de crecimiento a un ritmo que coincide con lo observado antes de la crisis generada por la pandemia de Covid-19. En ese contexto, reconocieron que influyen una combinación de factores que van del aumento del crédito al sector privado para empresas y hogares, mayor inversión pública, recuperación de flujos externos procedentes de las exportaciones, remesas familiares, inversión extranjera directa y turismo, entre otros. Asimismo, proyectaron un desempeño regional positivo, con un crecimiento esperado entre el 3 y 4 por ciento y con presiones inflacionarias con tendencia a moderarse a lo largo del año. Además, notaron que el proceso de recuperación opera en distintos ritmos entre las actividades económicas, lo que apunta a que algunos países consideran políticas sectoriales que permitan mejorar su rendimiento. Por otro lado, identificaron que las presiones inflacionarias externas derivadas del incremento de los precios internacionales del petróleo y otras materias primas, las limitaciones en las cadenas de suministros y el conflicto entre Rusia y Ucrania han comenzado a moderarse. Los representantes reiteraron que estarán atentos a actuar con las medidas de las políticas monetarias y financieras apropiadas, cuando sea el caso. La reunión del CMCA se efectuó en Managua, Nicaragua; dicho órgano está integrado por los presidentes de los bancos públicos de los estados miembros. (El Periódico 28.03.23)
