El Gafilat informa sobre lavado de dinero por medio de supuestas remesas en Centroamérica
La versatilidad con que las redes criminales mueven los flujos de dinero por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, también se ve reflejada en el blanqueo de recursos de procedencia ilícita, sobre todo en los países de Centroamérica, que es se ha convertido en un corredor de tránsito hacia Estados Unidos. Por lo menos, así lo refleja el “Informe de Tipologías Regionales de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Latinoamérica” que elaboró el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) de la cual Guatemala es miembro. Uno de los aspectos destacados en el documento es que se ha generado alarma por las maneras más visibles con que se extrae dinero de las víctimas, a medida que aumenta el fenómeno de la migración, que conlleva un desplazamiento masivo de personas. El documento analizó 52 casos que exponen las tipologías, productos y sectores utilizados para lavar activos, durante el período 2021-2022, y los delitos relacionados con la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes es considerado como temático, así como uno que tiene relación con las remesas, las tipologías utilizadas, su consistencia y amenazas. (Prensa Libre 6.05.24)