Construcción impulsará aumento del PIB a un 5%
El sustentó que la actividad económica medida por el producto interno bruto (PIB) alcance el 4% previsto para 2025, se fundamentó en una mayor inversión pública, la aprobación de la Ley de Infraestructura Vial, la Ley de Competencia y las recientes reformas formuladas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) decreto 16-2010. Estos fueron algunas de los lineamientos que se dieron a conocer a los representantes de la calificadora Fitch Ratings que durante esta semana realizó una visita para evaluación del país, que coincidió con el informe del primer año de gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Se espera que, en febrero, la agencia brinde su postura con la información recaba sobre el desempeño de varios indicadores macroeconómicos y fiscales, así como entrevistas sostenidas con las autoridades de gobierno, representantes del sector privado organizado y analistas económicos. Fitch Ratings mantiene una nota de BB/Estable y uno de los objetivos, según las autoridades es que se pueda escalar a un grado de inversión para las futuras evaluaciones, dado el historial de la estabilidad macroeconómica; el bajo nivel del endeudamiento público y el déficit fiscal moderado; solidez en el desempeño de la política monetaria y la sólida posición externa. Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM) indicó que en la reunión de cierre sostenida el miércoles con los delegados de Fitch Ratings, declaró que se está transitando hacia un crecimiento del PIB del 5% en el mediano y largo plazo. Para eso hay que aumentar la productividad, las reformas estructurales que se han formulado con las iniciativas de ley como la de Infraestructura Vial Prioritaria, la Ley de Competencia y el dictamen a las reformas a la del APP, la digitalización, más la inversión total (pública y privada) interna y externa se podría trazar esas metas. (PL 17.01.25)
