Ley de etiquetado afectará el comercio, según cámaras
En semanas recientes, en el Congreso se ha incluido en la agenda de las sesiones plenarias la iniciativa 5504, Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que, entre otras medidas, contempla información y educación al usuario, así como el etiquetado frontal de empaques de alimentos. La iniciativa fue presentada en el 2018 y aprobó su segunda lectura en febrero del 2024; sin embargo, sigue generando posiciones encontradas entre quienes se pronuncian a favor y en contra de su contenido. Esa propuesta lleva más de un año sin avanzar en el pleno del Congreso, aunque han existido mesas de discusión. Ha sido agendada en varias plenarias, pero las sesiones han finalizado antes de llegar a ese punto. Organizaciones empresariales se han pronunciado por separado. La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), así como la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) junto con su afiliada Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala (Gremab), manifestaron su desacuerdo con la iniciativa, pues incluye el etiquetado frontal —con advertencias específicas sobre contenidos de ingredientes— para productos envasados o empacados previamente, sin homologarse con el resto de países del área mediante los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA). De esa manera, las entidades coinciden en manifestar su disposición de trabajar de manera conjunta con el Congreso, autoridades y demás actores, para construir una legislación adecuada basadas en regulaciones regionales como la mencionada. Enrique Font, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), expresó que como entidad siempre estarán a favor de toda propuesta que contribuya a promover la salud de los guatemaltecos. No obstante, explicó que es fundamental que cualquier mecanismo de etiquetado frontal se desarrolle bajo un enfoque regional, en el marco de los RTCA, cuyo proceso inició oficialmente a finales de junio del 2025 durante la Reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco). (PL 25.08.25)
