Sin acuerdos para el salario mínimo 2026, decisión será del presidente

La Comisión Nacional del Salario (CNS) no logró consenso para fijar un monto o porcentaje de aumento al salario mínimo para el 2026 y finalizó la sesión del 15 de octubre, sin acuerdos respecto de esa discusión. «No habiendo consenso en la discusión tripartita para fijación del salario mínimo 2026, la decisión final corresponde al Presidente de la República, según la Ley», refirió el Ministerio de Trabajo (Mintrab) al divulgar un comunicado de la Comisión Nacional del Salario (CNS) en las redes sociales. Dicha comisión se reunió el 15 de octubre, cuando los tres sectores —empleador, laboral y gubernamental— presentaron sus propuestas para el salario mínimo del próximo año. El informe con las distintas posturas será trasladado al Ministerio de Trabajo. Además, deberá enviarse al Banco de Guatemala (Banguat) y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entidades que deberán emitir su dictamen respectivo. Posteriormente, el Mintrab deberá enviar el expediente al presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien tomará la decisión final y establecerá el nuevo salario mínimo que entrará en vigencia el 1 de enero del 2026. En la sesión, cada uno de los tres sectores hizo su propuesta, que en algunos casos ratificaron las posturas planteadas por sus representantes en las comisiones paritarias. (PL 16.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta