Posible recesión en EE. UU. afectaría industria exportadora y remesas en GT

Las recientes proyecciones del Banco Mundial que rebajan la perspectiva de crecimiento económico en el mundo como consecuencia de la guerra en Ucrania y los efectos de la pandemia en la cadena de suministros, que han resultado en altos índices de inflación y temores de estanflación, atraen la mirada de analistas y organizaciones a un posible periodo de recesión, especialmente en Estados Unidos. Según el experto en comercio internacional, Héctor Yumas, las industrias del sector exportador de Guatemala, así como las remesas que mantienen la resiliencia económica del país se ven amenazadas por dicho fenómeno que se caracteriza por la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en los países. El profesional indica que si por parte de la Reserva Federal (FED) no se empiezan a tomar las medidas adecuadas es muy probable que EE. UU. entre el próximo año en recesión, y como efecto dominó también el mercado europeo caiga. Por consiguiente, las estimaciones del mercado del petróleo están reaccionando ante el posible escenario. Para Guatemala, un país netamente importador de petróleo y que tiene a Estados Unidos como principal socio comercial, el analista considera que el primer fenómeno que se puede presentar derivado de una recesión es una reducción de capital humano en la industria de BPO, conocida como Call Center debido a una estrecha relación con empresas estadounidenses. El sector exportador textil de maquila también puede reducir sus operaciones debido a que los artículos de vestimenta, al no ser productos básicos, quedan rezagados para la compra porque su consumo disminuye. Por el lado de las remesas, indica que también se podrían ver afectadas negativamente, pero no de forma significativa debido a que la mayoría de estas se genera a raíz de trabajos manuales como en granjas, constructoras o fábricas, industrias que no reducirán su fuerza laboral a diferencia de las actividades tecnológicas. (La Hora 07.07.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta