Economía de El Salvador creció 2.6 % en 2024
El Salvador creció el año pasado 2.6 %, según publicó el Banco Central de Reserva (BCR), debajo de la meta proyectada por el Estado que era de 3.5 a 4 %, y una tasa muy cercana a la proyectada por organismos internacionales. La tendencia que traía el índice de volumen de actividad económica indicaba que difícilmente se llegaría a la meta, así como el crecimiento que mostraba el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. En el primer trimestre de 2024 la economía creció 4 %, pero el segundo cayó a 1.86 % y el tercero llegó al 1.18 %, para cerrar el cuarto con un 3.4 %. Las actividades que más crecieron en el cuarto trimestre fueron las actividades financieras con 10.7%, los impuestos netos con 9.8 % y la administración, pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria con 6.6 %, mientras que la construcción llegó al 4.6 %, la industria manufacturera llegó a un 2.8 %, y la agricultura apenas creció 0.2 %. En negativo cerraron información y comunicaciones (1.1 %), actividades artísticas (1.6 %), enseñanza (1.8 %), actividades de atención a la salud (2 %), suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (2.9 %) y las actividades profesionales científicas y técnicas (3.6 %). Es decir que de las 21 actividades que mide el BCR, seis cerraron el cuarto trimestre en negativo. Los economistas ya habían advertido que se crecería en este rango, sobre todo por la tendencia traían las exportaciones y el bajo crecimiento de las remesas económicas que representan un 24 % del PIB, y todo apuntaba a una desaceleración. (eleconomista.net 31.03.25)